En nuestra práctica clínica diaria aplicamos los siquientes métodos y técnicas de tratamiento:

CONCEPTO MULLIGAN: método de terapia manual neozelandesa

mulligan2

El Método Mulligan es un método de Terapia Manual creado en los años 80 por Brian Mulligan, Fisioterapeuta neozelandés. Actualmente, se utiliza en la valoración y el tratamiento de disfunciones neuromúsculoesqueléticas en todo el mundo, y ha sido introducido recientemente en España. Es un método de gran eficiencia en el que la regla de no dolor se respeta al 100%. Consiste en la aplicación de una combinación de un movimiento fisiológico normal activo generado por el paciente, con un movimiento accesorio pasivo por parte del Fisioterapeuta a nivel articular, consiguiéndose un aumento de movilidad y una mejoría del dolor y funcionalidad. Este método busca “fallos posicionales articulares” que reducirá el Fisioterapeuta, siendo una técnica muy funcional y viéndose los efectos de manera instantánea en la amplitud de movimiento y/o dolor. Puede consultar más información en: www.bmulligan.com

 

PUNCIÓN SECA: tratamiento de gran eficacia en el Síndrome de Dolor Miofascial

DSCN8354

La punción seca es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor muscular, tratando específicamente los denominados puntos gatillo miofasciales (PGM), que son puntos de máximo acortamiento de un músculo y focos hiperirritables causantes de dolor local a la palpación, dolor referido (a distancia) y debilidad muscular, por lo que son una de las causas más frecuentes de dolor músculoesquelético. La técnica consiste en la introducción de una aguja de acupuntura estéril de diferente longitud (según el músculo a tratar) sobre la banda tensa situada dentro del PGM, con el objetivo de desactivarlo, relajar el músculo y eliminar la fuente de dolor. De esta manera, se normaliza neurofisiológicamente el punto gatillo miofascial, se destruye la placa motora y disminuye el dolor que tiene el paciente de forma inmediata, produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad muscular. Es una técnica inocua sin efectos secundarios y con la que no se introduce ninguna sustancia dentro del organismo, siendo uno de los abordajes fisioterapéuticos que más se están investigando en la actualidad. Para más información puede consultar la siguiente web: http://www.travellysimons.com/inicio/index.php

 

MÉTODO MAITLAND: método de terapia manual australiana

cortada

Creado por el Fisioterapeuta australiano Geoffrey Douglas Maitland, se trata de un concepto global de pensamiento y acción sustentado por el método científico y la atención al detalle. Se basa en la búsqueda de disfunciones neuromúsculoesqueléticas y del movimiento, tratándolas mediante terapia manual y llevando a cabo una reevaluación estructurada y una exhaustiva búsqueda del origen de la problemática del paciente.

Lo que hace que este Concepto Maitland sea especial es la combinación de un tratamiento específico e individualizado para cada paciente, combinando la experiencia del Fisioterapeuta y la evidencia clínica más reciente.

Para más información puede consultar la siguiente web: http://www.imta.ch/

 

KINESIOTAPING: acelera la respuesta de recuperación del cuerpo

DSCN8651

Se trata de un novedoso sistema de vendaje desarrollado por el japonés Kenzo Kase que ha experimentado un rápido desarrollo y expansión por Europa. Su especial diseño permite potenciar las respuestas de recuperación del cuerpo humano. Se ha comprobado su eficacia en la reducción del dolor, drenaje, corrección postural y potenciación de recuperación fisiológica. Es una de las formas más populares con las que se conoce el vendaje neuromuscular que no sólo trata lesiones ya existentes, sino que también ayuda a mejorar el rendimiento muscular en deportistas.

DRENAJE LINFÁTICO: técnica por excelencia para la retención de líquidos

DSCN8332

Especialidad de masaje que mediante una combinación de movimientos lentos, suaves y rítmicos actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas y esencial en el buen funcionamiento del sistema inmune del organismo. Tiene como finalidad evacuar los líquidos excedentes y los desechos metabólicos por las vías linfáticas. Este método de masaje está indicado en trastornos de la circulación de retorno como edemas, hematomas, piernas varicosas, celulitis, piernas cansadas o hinchadas, linfedemas, mastectomías, fibromialgia, artritis, artrosis, ansiedad y estrés.

FIBROLISIS INSTRUMENTAL MIOFASCIAL (GANCHOS): técnica indicada en el tratamiento de algias mecánicas del aparato locomotor

DSCN8348

Consiste en el tratamiento de las algias mecánicas mediante la destrucción de adherencias y corpúsculos irritativos fibrosos que reducen la elasticidad del tejido conjuntivo mediante unos ganchos aplicados sobre la piel. Esta técnica ideada por K. Ekman, es muy eficaz en el tratamiento de cicatrices operatorias y en fibrosis del tejido conjuntivo y devuelve al sistema miofascial su movilidad fisiológica. Por su acción específica, los efectos de la técnica son mecánicos, circulatorios, reflejos y metabólicos.

 

NEURODINÁMICA CLÍNICA: técnica diagnóstica y terapéutica de movilización del sistema nervioso

DSCN8626

Se trata de la aplicación clínica de la mecánica y fisiología del sistema nervioso para diagnosticar y tratar problemas neuromusculoesqueléticos, ya que el adecuado funcionamiento de estos elementos repercute directamente en el movimiento normal del cuerpo humano. Ha sido desarrollada fundamentalmente por Michael Shacklock y consiste en la realización de test neurodinámicos (activos o pasivos), donde se aplican estímulos de tensión y deslizamiento neural, y maniobras de apertura/cierre de los pasos nerviosos, con el objetivo de restablecer el funcionamiento neurodinámico normal si estuviera afectado. Para más información: www.neurodinamica.es/neurodinamica-clinica

 

MASAJES DE DESCARGA (masaje terapéutico, masaje deportivo, relajante)

DSCN8428

EJERCICIO TERAPÉUTICO (ejercicios de tonificación/recuperación muscular, estabilización, control motor, propiocepción).

DSCN8563

ELECTROTERAPIA (Electroterapia de baja y media frecuencia, Ultrasonidos)

DSCN8369



DIRECCION

Calle Juan Molina, 1
(junto al centro comercial Zoco)

HORARIO

Lunes a Viernes de 9:00 a 14:00
Lunes a Viernes de 17:00 a 21:00

CONTACTO

Teléfonos: 957 04 57 39 / 655 520 912
Email: fisiomarzoco@hotmail.com
Formulario online